Sobre Xperto Jesuita
un viaje íntimo e inmersivo en el voto de pobreza jesuita
un viaje íntimo e inmersivo en el voto de pobreza jesuita
El voto jesuita de pobreza no se trata sólo de renunciar a la riqueza material: se trata de abrazar una libertad radical, una confianza más profunda en Dios y un compromiso de servicio a los demás sin apegos ni reservas. Pero, ¿cómo hacer que esta práctica de siglos cobre vida para una nueva generación de novicios jesuitas? ¿Cómo presentar este voto —estudiado, discutido y vivido durante generaciones— de una manera atractiva, profundamente personal y transformadora?
Con este desafío en mente, creamos Xperto Jesuit*, una experiencia de aprendizaje inmersiva diseñada para guiar a los novicios en una exploración del voto de pobreza que sea intelectualmente rica, emocionalmente significativa y espiritualmente profunda. A través de nuestra metodología SMOOTHER, en Xperto Academy hemos diseñado una experiencia multimedia, personalizable, dinámica y participativa, que se adapta a la diversidad de personalidades, lenguas y estilos de aprendizaje de los novicios. Más que un programa educativo, Xperto Jesuit es un camino: una invitación a entrar en el corazón de la tradición jesuita, a encontrarse con su sabiduría y a hacerla propia.
La Fundación: Enraizada en la Tradición, Diseñada para el Descubrimiento
Comenzamos con una base sencilla pero poderosa: una reflexión en cinco párrafos y una grabación de audio de dos minutos realizada por un sacerdote jesuita experimentado y devoto. Esa semilla inicial creció hasta convertirse en algo mucho mayor, al enriquecer la experiencia con:
Los escritos de San Ignacio de Loyola
La vasta literatura espiritual y teológica ignaciana
Las experiencias directas de jesuitas que viven el voto de pobreza de maneras diversas
Pero el conocimiento por sí solo no basta. El desafío fue ir más allá de la información: crear una experiencia que no sólo informe, sino que transforme, haciendo que el voto de pobreza cobre vida en el corazón y en la mente de quienes se preparan para abrazarlo.
El Desafío: ¿Cómo Hacer que lo Familiar Sea Nuevo?
El voto de pobreza ha sido estudiado y vivido durante siglos. Pero para los novicios que lo encuentran por primera vez, debe sentirse nuevo, personal y profundamente relevante. Nuestro objetivo no era solo captar la atención, sino inspirar una relación de por vida con este voto, haciéndolo motivador, atractivo y cercano: un verdadero trampolín para la exploración, interpretación y camino personal de descubrimiento de cada uno.
Para lograrlo, tuvimos que ir más allá de los métodos tradicionales de enseñanza. Nos preguntamos:
¿Cómo hacer que el voto de pobreza sea atractivo y fuente de vida, en lugar de percibirse como una carga o restricción?
¿Cómo ofrecer múltiples perspectivas que resuenen con diferentes personalidades y vocaciones?
¿Cómo incorporar experiencias reales al proceso de formación, permitiendo a los novicios ver el voto en acción?
¿Cómo aprovechar la música, la narración y la tecnología para crear un entorno de aprendizaje profundamente participativo y enriquecedor?
El resultado es una propuesta multifacética, interactiva y profundamente personal para comprender y abrazar el voto de pobreza.
El Proceso: Construyendo una Experiencia Inmersiva
Paso 1: Investigación y Comprensión Profunda
Antes de diseñar la experiencia, nos sumergimos en la tradición ignaciana, no sólo estudiando sus fundamentos teológicos, sino también buscando comprender qué la hace atemporal, transformadora y relevante hoy. Examinamos tanto su hondura espiritual como su enfoque práctico y realista, que integra fe, razón, ciencia, servicio y vida comunitaria.
Reflexionamos sobre cómo los jesuitas, a lo largo de la historia y en diferentes culturas, han interpretado y vivido este voto: como educadores, científicos, misioneros, teólogos o defensores de la justicia social. Esta comprensión se convirtió en la base para crear un programa enraizado en la tradición y adaptado a las realidades contemporáneas.
Paso 2: Creación de un Camino de Aprendizaje Multidimensional
Reconociendo que ningún enfoque único puede capturar por completo la riqueza del voto de pobreza, desarrollamos un programa con seis componentes clave:
1. Seis Perfiles Jesuitas: Dar vida al voto a través de diferentes perspectivas
Creamos seis perfiles jesuitas, cada uno encarnando una manera distinta de vivir el voto de pobreza y reflejando la diversidad global de la Compañía de Jesús. Estos perfiles representan diferentes contextos culturales, lingüísticos y vocacionales, permitiendo a los novicios ver el voto en acción a través de la vida de otros.
Padre Angelo: Sabio anciano y guía espiritual, mediterráneo de Italia, mayor, habla italiano nativo.
Padre Chen: Científico y educador, de Asia Oriental (China), adulto joven, habla mandarín nativo.
Padre Mathew: Defensor de la justicia social, norteamericano de EE.UU., adulto joven, habla inglés nativo.
Père Amari: Constructor de comunidad, africano del Congo, adulto joven, habla francés nativo.
Padre Juan: Filósofo y teólogo, hispano de España, de mediana edad, habla español nativo
Padre Paulo: Misionero ambiental, latino de Brasil, adulto joven, habla portugués nativo.
Cada una de estas figuras aporta una voz única y una experiencia vivida, ofreciendo múltiples caminos de entrada para comprender y abrazar el voto. Todos tienen una historia personal, un recorrido particular, una llamada y vocación propias, así como áreas específicas de interés, conocimiento, práctica y experiencia.
2. Contenido Único y Atractivo sobre el Voto de Pobreza
Desarrollamos un contenido rico y multidimensional, que abarca:
La fundamentación teológica e histórica del voto.
El voto como camino de liberación y confianza radical en Dios.
Reflexiones personales y experiencias vividas por jesuitas.
Un mensaje directo y personal a los novicios al comenzar este camino.
Una reflexión sobre la IA y los avances tecnológicos a la luz de la espiritualidad ignaciana y del documento vaticano Antiqua et Nova.
Una reflexión inédita sobre cómo San Ignacio podría ver la IA, animando a una exploración más profunda de “encontrar a Dios en todas las cosas”.
3. Ejemplos Prácticos del Voto de Pobreza en Acción
Reunimos ocho ejemplos reales de jesuitas viviendo este voto, haciéndolo tangible y cercano. Desde la vida cotidiana hasta la misión y las experiencias de servicio.
4. Contenido y Experiencias Multimedia, Multilingües e Interactivas
Para hacer el contenido accesible y atractivo, creamos:
Textos, audios, videos y formatos interactivos.
Diálogos dramatizados con múltiples personajes.
Contenido disponible en seis idiomas.
De este modo, los novicios pueden conectarse con el material de la manera que más resuene con ellos, favoreciendo un aprendizaje más profundo y personalizado.
5. Música y Canciones sobre el Voto de Pobreza
Desarrollamos diez canciones originales, cada una ofreciendo una reflexión musical única sobre el voto. Estas composiciones abarcan diversos estilos —desde lo clásico hasta lo folclórico, el góspel, el blues y los ritmos latinos—, lo que las hace culturalmente diversas y emocionalmente conmovedoras.
Cada canción incluye:
Una rica interpretación y su historia de fondo.
Una exploración sobre cómo se relaciona con la comunidad y resuena en ella.
Letras en seis idiomas.
Múltiples arreglos musicales para llegar a una audiencia amplia.
Videoclips musicales con letras y subtítulos.
Junto a ellas, cuarenta y siete melodías originales acompañan la oración, la reflexión y el descubrimiento, sirviendo como compañeras musicales del camino espiritual.
6. Una IA Jesuita Entrenada para la Exploración Interactiva
Finalmente, creamos JesuitAI, una inteligencia artificial única y especialmente entrenada que permite a los usuarios interactuar con el contenido y dialogar directamente con los seis perfiles jesuitas. Esta IA está:
Enraizada en los textos y la doctrina ignaciana.
Capacitada para responder con perspectivas personalizadas.
Diseñada para ofrecer recomendaciones adaptadas según las interacciones del usuario.
De este modo, los novicios no sólo pueden absorber información, sino también interactuar activamente con ella de manera significativa y personalizada.
Una invitación a encontrar, reflexionar y vivir el voto
El voto jesuita de pobreza no es una decisión tomada una sola vez; es un camino de toda la vida. Con Xperto Jesuit, invitamos a los novicios a recorrer esta senda no como aprendices pasivos, sino como participantes activos de su propio descubrimiento espiritual.
A través de historias, música, experiencias interactivas y ejemplos de vida real, este programa busca encender una comprensión más profunda, un vínculo personal y un compromiso duradero con el voto de pobreza—un voto que, lejos de ser una pérdida, es una invitación a una vida de verdadera libertad, amor radical y gracia sin medida.
Ahora, el camino comienza.
* Nota: Xperto Jesuita no está oficialmente relacionado con la Compañía de Jesús, la Orden Jesuita ni con la Iglesia Católica.