Sobre la Actividad
Objetivo de la Actividad
Esta actividad invita a los novicios a profundizar en su comprensión del voto jesuita de pobreza, reflexionando sobre su propio camino dentro de la Compañía de Jesús. Ofrece un espacio para explorar las dimensiones espirituales, emocionales y comunitarias de la pobreza tal como se vive en la vida jesuita: sus desafíos, sus transformaciones y la libertad interior que ofrece.
A través de este proceso creativo, se anima a los novicios a relacionarse con el voto no sólo como un compromiso formal, sino como una gracia vivida que moldea la misión, la identidad y la solidaridad con los pobres. El propósito es suscitar una introspección significativa, abrir el diálogo y fomentar una expresión imaginativa.
Naturaleza de la Actividad
Se ofrecen diversas plantillas de cómic en blanco con estilos artísticos variados —desde el clásico hasta el anime, del pop art al noir. Cada novicio elegirá la plantilla que resuene con su estilo personal o con su estado de ánimo. Utilizando esos cuadros, narrará visualmente un aspecto de su propia experiencia, intuición o aspiración respecto al voto de pobreza.
Este enfoque permite a los novicios:
Exteriorizar reflexiones interiores a través de un medio lúdico y a la vez profundo.
Explorar el voto de pobreza mediante la creatividad personal y el compartir comunitario.
Reconocer y celebrar la diversidad de perspectivas dentro de su comunidad de formación.
“Como jesuita y como científico, con frecuencia descubro paralelos entre el cosmos y nuestra vida interior. Así como las estrellas brillan con más fuerza en ausencia de la luz artificial, nuestras almas resplandecen más cuando se liberan de las distracciones de las posesiones. El voto de pobreza es una especie de física espiritual: reduce el ruido para que podamos escuchar a Dios con mayor claridad. Usa este ejercicio creativo para explorar cómo la pobreza puede ser una puerta hacia el misterio, la claridad y la verdad.”
“Cuando pones la pluma sobre el papel —o el trazo en la viñeta— no sólo estás dibujando tu experiencia, estás reclamando tu voz profética. El voto de pobreza no trata de perder, sino de elegir. Elegir solidaridad, elegir libertad, elegir confianza. Deja que tu historia haga eco de la sencillez de Cristo, y quizá descubras que los pobres no son una categoría, sino compañeros de camino.”
“Mis queridos novicios, el voto de pobreza no es simplemente una renuncia, sino una profunda sintonía con la humildad de Cristo. En los Ejercicios Espirituales se nos invita a ‘desear y elegir pobreza con Cristo pobre’. Esta elección nos enraíza en el mismo corazón del Evangelio. En sus reflexiones, los invito a contemplar no lo que dejan, sino lo que reciben: la libertad para amar, para servir y para estar plenamente disponibles a la voluntad de Dios.”
“En el corazón de la aldea, bajo los mangos, los niños ríen y aprenden con la tiza en la mano. He visto cómo la alegría sencilla engendra verdadera abundancia. El voto de pobreza no es una prisión: es una danza. A través de esta actividad, dibuja el ritmo de tu llamada y no temas incluir la música de tus raíces, de tus sueños, de tu gente. Deja que tu historieta cante con autenticidad.”
“La pobreza no es sólo una condición económica: es una postura filosófica, una respuesta teológica ante un mundo obsesionado con la posesión. San Ignacio nos enseña a discernir nuestros apegos, no sólo por el peso que cargan, sino por su capacidad de oscurecer la luz del propósito divino. Esta actividad no trata de arte, sino de verdad. Pregúntate: ¿qué significa ser libre? ¿Qué es suficiente? ¿Quién soy cuando no tengo nada, sino sólo a Dios?”
“En la Amazonía aprendí que el voto de pobreza nos enseña a caminar con ligereza sobre la Tierra. Es un voto que resiste al consumismo, a la explotación y al desperdicio. Es un clamor de justicia: por el planeta y por los pobres. Al reflexionar, recuerda que cada elección de vivir con sencillez es también una elección de proteger nuestra casa común. Deja que tu historieta muestre cómo este voto nos invita a vivir en armonía con la creación.”